
Cónsul en Antofagasta
Yilber Leandro Benítez Palacios
Origen y antecedentes
Yilber Leandro Benítez Palacios es un diplomático y abogado colombiano (caleño “chocoano-”). Como afrocolombiano, Benítez Palacios ha sido un destacado líder en iniciativas de inclusión étnica y educación antes de ingresar al servicio exterior, esta labor social le mereció reconocimientos, incluyendo una condecoración del Concejo de Cali por su compromiso como “defensor de los derechos humanos de las comunidades étnicas”.
Trayectoria diplomática y experiencia en servicio exterior
En 2024, Yilber Benítez Palacios fue designado Cónsul General de Colombia en Antofagasta, Chile, marcando su ingreso formal a la carrera diplomática. Su nombramiento es histórico, pues se convirtió en el primer afrocolombiano en ocupar la jefatura de ese consulado. Durante su acto de posesión oficial, expresó su gratitud al Presidente de la República y al entonces Canciller, Luis Gilberto Murillo, por la confianza depositada en él al permitir que un Afrocolombiano asumiera esta representación consular. Si bien esta es su primera asignación en el servicio exterior, Benítez Palacios trae consigo una amplia experiencia en gestión pública, liderazgo comunitario y conocimientos de derecho internacional humanitario, forjada en años de trabajo social y educativo en Colombia. Esta trayectoria previa le brinda una perspectiva humanitaria y comunitaria a su rol diplomático.
Formación académica
En cuanto a su formación, Yilber Benítez Palacios es abogado egresado de la Universidad Libre (Colombia). Posteriormente, se especializó en Gerencia del Talento Humano, cursando estudios de posgrado en la Universidad de Asturias (España Esta sólida formación académica, combinada con su enfoque étnico-educativo, y derecho internacional humanitario le ha proporcionado una combinación única de habilidades jurídicas, administrativas y pedagógicas para desempeñar funciones consulares con sensibilidad social.
Enfoques y prioridades en su gestión en Antofagasta
Al asumir el Consulado General en Antofagasta, Yilber Benítez Palacios ha manifestado que su gestión se centrará en fortalecer la atención y los servicios consulares para los colombianos residentes en la región. Esto incluye mejorar la asistencia en trámites, protección de derechos de los migrantes y vinculación con la comunidad local. Un eje fundamental de su administración será promover la inclusión y la diversidad en la diplomacia, reflejando el compromiso del Estado colombiano con la representación étnica en el servicio exterior. Benítez Palacios llega con la intención de acercar el consulado a la gente, apoyándose en su experiencia como líder comunitario para escuchar las necesidades de los connacionales y brindar soluciones con empatía y transparencia.
Asimismo, buscará estrechar lazos culturales y educativos entre Colombia y la región de Antofagasta, aprovechando su bagaje en la etnoeducación y los derechos humanos para impulsar iniciativas que resalten la herencia cultural afrocolombiana y la diversidad de Colombia en el extranjero. En resumen, sus prioridades combinan el servicio eficiente, la protección consular y la promoción de la inclusión, tanto dentro de la comunidad colombiana en Chile como hacia la sociedad local.
Mensaje destacado en su presentación oficial
Durante su discurso de posesión como cónsul, Yilber Benítez Palacios pronunció un mensaje inspirador que refleja sus valores y visión de trabajo. Una de sus frases más destacadas fue:
“Hoy Colombia avanza en una inclusión de la carrera diplomática desde un enfoque étnico. Asumimos con responsabilidad, honestidad, transparencia y con temor a Dios nuestras funciones al servicio de los colombianos residentes en esta región de Latinoamérica”, manifestó el nuevo cónsul.
Esta declaración resume su compromiso de desempeñar el cargo con integridad y fe, al tiempo que celebra el avance que representa su nombramiento para la inclusión étnica en la diplomacia colombiana. Su énfasis en la responsabilidad, honestidad y transparencia, así como en poner a Dios como guía, indican que su gestión buscará ser ética, cercana a la gente y con profundo respeto por los principios que orientan el servicio público. La frase también pone de relieve el objetivo de trabajar “al servicio de los colombianos residentes en esta región”, subrayando que la comunidad es el centro de su misión consular.